

Aún cuando despertó mi interés en su momento, debo reconocer que me había olvidado de ella por completo hasta que hace algunas semanas vi el poster entre los de "próximos estrenos" en uno de los complejos que visito de forma habitual.
La película está filmada por completo con la técnica de "cámara al hombro" y bajo la idea de que funcione como filmación real de tipo documental o cinema verité, lo que ha provocado que se le compare con películas que han usado esa misma técnica con anterioridad, como The Blair Witch Project o Cloverfield aun a pesar de que tiene muy poco en común con esas películas.
Retomando el tema de los vampiros, esta novela la mencioné de pasada en mi comentario de 'Salem's Lot. Se trata de un libro publicado en 1986 perteneciente al subgénero splatterpunk, que es literatura de horror con violencia y sangre muy "gráficos". Quizás el exponente mejor conocido del género sea Clive Barker, que con su colección de cuentos The Books of Blood (publicados en español como Libros Sangrientos por Editorial Planeta y como Sangre por Martínez Roca) llevó al subgénero a su máxima popularidad y efervescencia.
Tengo que confesar que han pasado varios años desde que leí esta novela, así que aunque recuerdo muy bien la trama, varios detalles y referencias que contiene, me siento un tanto confuso respecto a los nombres de los personajes, así que omitiré mencionarlos en la medida de lo posible para evitar que mi confusión pueda esparcirse.
Soy admirador de Ed Brubaker y acostumbro estar al pendiente de sus diferentes proyectos. Uno de sus colaboradores más comunes en años recientes es Sean Phillips, con quien ha trabajado en la exitosa serie de Wildstorm Sleeper (próxima a convertirse en película) y en la serie de su copropiedad y autoría Criminal, publicada bajo el sello Icon de Marvel Comics. Estos dos creadores tienen listo su siguiente proyecto, propiedad de ambos y que también aparecerá en Marvel/Icon: Incognito.
Incognito cuenta la historia de un supervillano que encontró una nueva identidad en el Programa de Protección a Testigos y ahora lleva una vida normal, como cualquier ciudadano común y corriente. Pero ¿qué tan común o corriente puede resultar el fantasear acerca de su vida pasada? Supongo que no mucho. ¿Será capaz de resistir la tentación de volver a su antigua vida? Esa es la interrogante principal que la serie buscará resolver a partir de diciembre, cuando haga su aparición el número 1.
Hace unos meses comenté por aquí El Juego de Ender, primer volumen de la exitosa saga de Ender, la obra más conocida de Orson Scott Card, y ya que tengo untención de seguir leyendo esta serie de novelas de ciencia ficción, toca turno a la segunds entrega.
Mis reseñas no contienen spoilers, pero si no han leído Ender's Game, debo advertirles que, por la naturaleza de la secuela, el siguiente comentario revela detalles del final de aquella novela, y conocerlos antes de leerla puede afectar su experiencia de lectura, así que si tienen planes de leerla en algún momento, creo que no deberían seguir leyendo este texto.
Charles Darwin: 200 years from your birth, the Church of England owes you an apology for misunderstanding you and, by getting our first reaction wrong, encouraging others to misunderstand you still. We try to practice the old virtues of ‘faith seeking understanding’ and hope that makes some amends.Charles Darwin: a doscientos años de tu nacimiento, la Iglesia de Inglaterra te debe una disculpa por haberte malentendido y porque a través de nuestra primera y equívoca reacción animamos a otros a malentenderte. Intentamos practicar las viejas virtudes de "la fe en busca de entendimiento" y con ello esperamos enmendar nuestros errores.
Tu Resultado para el Test El Director que Filma tu Vida es...
Quentin Tarantino
Tu película será 51% romántica, 26% comedia, 40% trama compleja y tendrá un presupuesto de $ 39 millones.
¡Wow! ¡Vaya vida que has llevado! Anti-social, llena de acción y aderezada con humor negro. Quentin no ha hecho muchas películas, pero cada una de ellas es sucesivamente un proyecto más grande y ambicioso... y más violento. Karate CHOP! Tu vida seguramente estará estelarizada por Michael Madsen, Uma Thurman, o alguna estrella de cine o televisión de los 1980s para quien tu película significará el regreso -- como Emilio Estevez. Tal vez. La corta filmografía de Quentin incluye Reservoir Dogs, Pulp Fiction, Jackie Brown, y Kill Bill Vols. 1 y 2.
Take The Director Who Films Your Life Test at HelloQuizzy
Oficialmente el día de ayer Google cumplió diez años. Por ese motivo en Google Dirson publicaron una encuesta para saber como ven los usuarios a Google. aquí pueden leer la entrada en el blog, y aquí ingresar directamente al formulario para responder la encuesta.
Cuando encontré ayer el post, éste contenía un enlace al blog de Emilio Márquez, quien decidió responder de una manera más extensa a la encuesta en un post propio. Ahí encontré un enlace al blog de Enrique Dans, quien decidió hacer lo mismo, así que pensé que sería una buena idea hacer lo mismo considerando que en algunas de las preguntas ninguna de las respuestas me parecía completamente acorde a mi modo de pensar. Así que aquí voy...
Para quienes me conocen no es ningún secreto que me gusta la publicidad. Comerciales de radio y tv, impresos, interactivos, banners y anuncios en la web. Como sea. Supongo que se debe al interés que siento por el trabajo creativo en general y las aplicaciones que éste tiene en la publicidad y marketing, desde desarrollar el concepto detrás de una campaña hasta diseñar los componentes de la misma, ya sean visuales o auditivos.
Había un par de campañas que quería comentar y se me habían ido quedando, pero luego de ver el anuncio estrenado ayer por Microsoft donde Bill Gates y Jerry Seinfeld promocionan... algo que todavía no sé que pueda ser, decidí que era buen momento para hacerlo. La primera es la de la Universidad Tecnológica de México, mejor conocida con la abreviación de su nombre como Unitec. Para su nuevo ciclo escolar decidieron centrar la idea detrás de su campaña en la accesibilidad de costos y facilidades para poder estudiar en ella, pero lo que realmente me llamó las atención fue la manera de atacar el tema.
Toda la campaña, que hasta donde sé utiliza solamente radio e impresos tanto en revistas y diarios como en carteleras o espectaculares -al menos yo no he visto nada en tv- se ha centrado en la idea de eliminar o desaparecer la palabra inalcanzable, aunque en un principio también usaban inaccesible. Lo que me llamó la atención de la campaña fue el hecho de que tratándose de una institución educativa su estrategia de venta fuera la de ofrecer reducir el léxico de sus alumnos potenciales...
La imagen de Microsoft se ha visto dañada en los últimos años por una combinación de productos que no cumplen con las expectativas de los usuarios y la agresiva campaña de Apple donde se compara a los usuarios de Mac con los de Windows a través de dos personajes que representan las características de ambos tipos de computadora.
Desde un principio me pareció que una campaña publicitaria multimedia no era la mejor forma de lidiar con los problemas del gigante informático, pues si un producto o servicio no es lo que la gente espera, no habrá forma alguna de convencer al consumidor de que en realidad éste no es tan malo, menos aún si se deja pasar más un año y medio desde el lanzamiento del producto en cuestión antes de iniciar la campaña de saneación de imagen.
¿Podría el próximo Batman ser la rana René? Probablemente no. Pero algunos sitios especializados manifestaron su preocupación por la situación legal de Christian Bale luego de un altercado verbal entre el actor, su madre y una de sus hermanas, y empezaron a especular sobre si sería necesario buscar un reemplazo para el actor en caso de que hiciese falta para una tercera entrega de Batman, o para asumir el papel de John Connor en la próxima trilogía de Terminator.
Los nombres que se han manejado son muchos y muy variados, pero el que nadie esperaba ver en la lista era el del carismático frontman de los Muppets. Ferdalump, uno de los colaboradores del blog grupal OhNoTheyDidnt, en LiveJournal, quien admite tener demasiado tiempo libre, ha reunido evidencia fotográfica suficiente para demostrar que no hay nada que el talentoso actor británico pueda hacer que no pueda ser replicado por el hijo favorito de Jim Henson.
Creo que no es tan conocido el hecho de que existe un Día del Blog, el cual se celebra cada año el 31 de agosto desde el 2005. el BlogDay fue una idea de Nir Ofir, quien eligió la fecha debido al parecido del número 3108 con la palabra blog al utilizar algunas tipografías, y su idea era que los blogueros del mundo dedicasen un día al año a descubrir y recomendar nuevos blogs a sus lectores siguiendo estas sencillas instrucciones: