
Ahora es el turno de la Conferencia Americana, donde había dado como mis candidatos a pelear el título de la conferencia a los Patriotas de Nueva Inglaterra, los Potros de Indianapolis, los Cuervos de Baltimore y los Cargadores de San Diego.
Después de la nota de ayer sobre la muerte del Dr. Cade, pensé que sería interesante hablar un poco sobre la historia del Gatorade.
Este cuestionario lo contestó mi hermano hace unos días en su blog, pero rompiendo con la tradición de los memes no se lo pasó a nadie, simplemente lo dejó abierto para que fuese libremente retomado o ignorado.
1. ¿Nombre completo?Rob Zombie inició su carrera como director con una cinta de terror que podríamos considerar dentro de los subgéneros slasher y gore titulada The House of 1000 Corpses (La Casa de los 1000 Cuerpos, 2003), a la que siguió un par de años después una especie de secuela llamada The Devil's Rejects (Violencia Satánica, 2005).
Con el estreno de Halloween, remake del clásico de John Carpenter de hace 30 años, Zombie demuestra que su aprendizaje va por buen camino. La original sigue siendo el mejor slasher film jamás realizado, lo que le ganó críticas a Zombie desde que anunció su intención de dirigir esta nueva versión por considerar que no era necesaria.
De acuerdo con una nota de El Financiero publicada hace unas semanas, el 99.9 % de la música descargada en México es ilegal. El dato podría parecer exagerado, pero la verdad es que no me sorprendería que fuese correcto o incluso que se quedara corto a falta de más decimales.
Somos un país con una economía inestable y donde todo mundo está siempre buscando ahorrarse unos pesos sin importar que esto implique comprar artículos de imitación o de dudosa procedencia, así que no existe razón para pensar que es diferente en la web. La industria musical es desde hace varios años una de las más afectadas por la piratería sin que se vea una posible solución al problema.
Basta con caminar por las calles de la ciudad de México o utilizar el transporte público, ya sean microbuses y autobuses o el metro para toparse con la oferta de discos piratas de toda clase de géneros. Sin embargo, sostengo que buena parte del problema deriva del obsoleto esquema de negocios bajo el que siguen operando las compañías discográficas.
En múltiples ocasiones he hablado de lo desigual de sus tratos para los artistas, quienes son en realidad los creadores y legítimos propietarios del contenido que las disqueras se encargan de comercializar, o de el esquema de precios de su material de catálogo. Y basta observar la actitud de estas compañías respecto a la distribución de música en la red para darse cuenta de que siguen sin darse cuenta de que los tiempos cambian y es hora de buscar nuevas formas de hacer negocios.
Organizaciones internacionales como la International Federation of Phonographic Industries (IFPI) han revelado datos que indican un crecimiento en las actividades comerciales relacionadas con la industria musical, señalando que en el 2006 las ventas de música en línea representaron el 10% del total de la música vendida alrededor del mundo, cuando en el 2005 solo el 5.5% de las ventas se había realizado a través de la red.
En México el crecimiento ha sido aún mayor, pues la Amprofon señala que durante el primer trimestre de este año se vendieron más de seis millones de descargas musicales, cinco veces más que en el mismo periodo del 2006.
Mientras que en 40 países miembros de la IFPI existen 498 sitios web debidamente autorizados para vender música en la red de forma legal, en México sólo hay dos tiendas virtuales de música, Tarabu y Beon.
A pesar de que ambas tiendas son abiertamente identificadas como opciones legales para adquirir música en la red, existen dudas sobre la legalidad con que se vende una importante parte del catálogo de Tarabu. Aun así, es poco probable que la Amprofon o alguno de sus miembros decidan iniciar acciones legales en contra de Televisa, empresa propietaria de la mencionada tienda.
Ambas tiendas requieren descargar e instalar un reproductor multimedia que será el encargado de gestionar las descargas al equipo del usuario, y ese reproductor, en ambos casos, es únicamente compatible con el sistema operativo de Microsoft.
A ese obstáculo inicial habría que agregar que las canciones descargadas tienen candados electrónicos que previenen copiarlas a cualquier otro dispositivo o reproductor, limitando su reproducción a la computadora en que fueron descargados y solo por el tiempo que dure la licencia adquirida. Es decir, se trata de canciones con fecha de caducidad.
Vivimos en un país en que el internet se está convirtiendo poco a poco en algo cotidiano y de uso cada vez más común. Lenta pero inevitablemente el futuro se va poniendo a nuestro alcance, pero por desgracia muchas de nuestras industrias prefieren quedarse en el pasado, lloriqueando porque no entienden el presente y optando por quedar al margen del futuro.
Es hora de ponerse las pilas y pensar en el usuario y sus necesidades, de darse cuenta que las viejas prácticas comerciales son obsoletas e insuficientes y de que la avaricia de unos cuantos ejecutivos no puede seguir siendo el motor detrás de su maquinaria de trabajo. Todavía están a tiempo, pero el mañana no espera.
Algo muy común en estos días es toparse con toda clase de puristas y patrioteros que atacan y censuran cualquier cosa que tenga que ver con el Halloween o la "Noche de Brujas", siempre en defensa de proteger "nuestras" tradiciones, pero siempre me ha resultado curioso el poder comprobar que poco saben estos paladines de la mexicaneidad de esas tradiciones que pretenden defender.
Basta con hacerles un par de preguntas para darse cuenta que tienen una idea demasiado vaga del origen de las celebraciones o del por qué de las tradiciones que asociamos a ellas.
Si con tantas ganas desean revivir las antiguas tradiciones mexicanas, tal vez deberían empezar por celebrar el Día de Muertos en el verano, como era antes de la llegada de los españoles y sus evangelizadores católicos, o por exigir que se entienda que el Día de Muertos no es lo mismo que el Día de Todos los Santos o que el Día de los Fieles Difuntos.